E-commerce crece y canal tradicional disminuye en Colombia

Con el cierre de un aproximado de 11.700 tiendas tradicionales y el crecimiento del e-commerce que se posiciona en un 58% de usabilidad, Colombia se proyecta hacia un mercado de compra on line. Según el último estudio de Nielsen de las tendencias de consumo en Colombia, para este año el país se direcciona hacia una tendencia mundial de las plataformas de compra en linea. El informe arrojó que 28,3 millones de colombianos tienen acceso a internet móvil. De igual forma que 3 de cada 10 colombianos, usan el internet para hacer transacciones. El crecimiento de estas cifras permitió el posicionamiento de esta forma de mercado, que ha producido la reducción de la visitas a las tiendas tradicionales en un -4%. En este panorama, aplicaciones de “ordena en línea y entrega en casa”, como Rappi, el primer unicornio latinoamericano, dispararon su uso. Actualmente 33% de los colombianos compran a través de estas plataformas. Oportunidades en el mercado…

Continuar leyendoE-commerce crece y canal tradicional disminuye en Colombia

E-commerce: ¿cómo brindar una buena experiencia a los consumidores durante el aislamiento?

          El difícil momento por el que atraviesa la economía, ha obligado a las empresas a fortalecer nuevos canales tanto de comunicación, como de ventas. El aislamiento preventivo generado por la emergencia sanitaria por la COVID 19, no ha discriminado el tamaño de capital de las empresas, llevando a la mayoría a activar planes de contingencia.  Por  este motivo, la CCCE (Cámara Colombiana de Comercio Electrónico), en colaboración con CredibanCo, Picap y Adsmurai, realizaron el primer Webinar informativo sobre e-commerce, como alternativa para potenciar los negocios en tiempo de crisis. E-commerce: una buena alternativa en tiempos de COVID-19 La situación para la mayoría de empresas a nivel nacional, les ha supuesto una nueva prioridad: Identificar y gestionar nuevos canales para conectarse con sus audiencias, ayudándolas y cumpliendo sus expectativas ahora más que nunca. Es por esto que el Comercio Electrónico se ubica como una de las mejores alternativas para potenciar los…

Continuar leyendoE-commerce: ¿cómo brindar una buena experiencia a los consumidores durante el aislamiento?

Pasos para tener tu empresa en internet

1.- Analiza qué tipo de sitio necesitas Antes de lanzarte en tu aventura digital, debes evaluar cuáles son tus objetivos (no es lo mismo un sitio informativo, que una tienda en línea), establecer qué es lo que quieres, evitará que caigas en errores que afecten tu estrategia digital. Si deseas crear una empresa online que permita el comercio electrónico (tienda on line) en ese caso necesitas un proveedor de web hosting que te ofrezca servicios como VPS o servidores dedicados, ya que una tienda en línea implica mayores recursos. Si deseas crear una página web como una forma de darte a conocer y  que los clientes potenciales contacten y lleguen a los servicios que ofreces en tu sede física, con un hosting compartido sería suficiente. A continuación te muestro un claro ejemplo: 3Büro es una empresa que comercializa Muebles para Oficina en Puebla, el objetivo de su presencia online (por el momento) es llegar a…

Continuar leyendoPasos para tener tu empresa en internet

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar