En este momento estás viendo Pasos para tener tu empresa en internet

Pasos para tener tu empresa en internet

1.- Analiza qué tipo de sitio necesitas

Antes de lanzarte en tu aventura digital, debes evaluar cuáles son tus objetivos (no es lo mismo un sitio informativo, que una tienda en línea), establecer qué es lo que quieres, evitará que caigas en errores que afecten tu estrategia digital.

Si deseas crear una empresa online que permita el comercio electrónico (tienda on line) en ese caso necesitas un proveedor de web hosting que te ofrezca servicios como VPS o servidores dedicados, ya que una tienda en línea implica mayores recursos.

Si deseas crear una página web como una forma de darte a conocer y  que los clientes potenciales contacten y lleguen a los servicios que ofreces en tu sede física, con un hosting compartido sería suficiente.

A continuación te muestro un claro ejemplo:

3Büro es una empresa que comercializa Muebles para Oficina en Puebla, el objetivo de su presencia online (por el momento) es llegar a través de su página a posibles clientes interesados en este tipo de servicios.

Ellos tienes un sitio bien estructurado, pero además se apoyan de un blog donde ofrecen información de valor para sus clientes.

2.- El nombre y ubicación también es importante

Como en cualquier tienda, la ubicación es determinante para el éxito. Tu empresa en internet puede ubicarse en un “local propio”, es decir tener su propio dominio en Internet.

Ejemplo:

www.mitienda.com
El dominio es una parte esencial:

Es el nombre al que se asociará tu marca y tu negocio durante mucho tiempo, esto influirá en tu posicionamiento en Internet, ya que es uno de los factores que Google valorará para mostrarte en las búsquedas. Puede hacer que las personas relacionen a tu empresa con el sitio, es decir, que tu tienda física sea congruente con tu sitio on line.

¿Cómo elegir el dominio perfecto para tu negocio?

1.- Si deseas posicionar el nombre de la empresa es recomendable que elijas un dominio con el nombre de tu empresa, pero siempre y cuando el nombre sea corto y fácil de recordar.
2.- Otra opción es que hagas un estudio de palabras claves y optes por la que mejor posición de a  tu empresa. Por ejemplo: si tu empresa es especialista en diseño de muebles un dominio web que podrías utilizar es: www.diseñosymuebles.com
3.- Toma en cuenta la extensión del dominio, un nombre demasiado largo es mucho más difícil de recordar, además los visitantes podrán confundir su escritura y reproducción a la hora de buscarlo o teclearlo directamente.
4.- Otro factor importante es que el dominio debe ser fácil de recordar. Evita caer en el error de elegir un nombre muy difícil de pronunciar o escribir, lo ideal es que sea un término que puedan relacionar con el sector de tu empresa.

Seguramente has notado que existen dominios con diferentes terminaciones como: .com / .com.mx /.gob /.net entre otros, para explicarte cuáles son sus diferencias y cómo se aplican puedes ver la siguiente imagen:

dominios para paginas web

 

Una vez que hayas elegido tu dominio web, debes elegir un servicio de hosting. En este paso, muchos se preguntan si deben elegir un hosting de paga o uno gratuito. En este artículo hablamos de esto.

Te recomendamos mejor elegir los mejores hosting en México seleccionados por CualHost

3.- Segmenta tu mercado en la web

Partiendo de la idea de que ya cuentas con un negocio físico, será más fácil segmentar el mercado que quieres captar en internet.

 

 

 

Si ya tienes un negocio, seguramente conoces a tu mercado, sabes quienes son tus clientes, dónde encontrarlos y qué es lo que les interesa. Esta información te será de mucha utilidad al llevar tu empresa a internet.

Te sorprenderá lo fácil que es encontrar comunidades que se interesen en tu producto, pero antes deberás segmentar tu mercado para maximizar los resultados de las estrategias de marketing.

Para hacer esta segmentación digital puedes utilizar diferentes variables como:

  • Ubicación(país, región, ciudad).
  • Rango de edad (niños, adolescentes, adultos).
  • Género (hombres y mujeres).
  • Nivel socioeconómico (nivel A, nivel B, nivel C).
  • Nivel de ingresos (rango de ingresos mensuales).
  • Grado de instrucción (primaria, secundaria, universitaria).
  • Estrato social (alto, medio, bajo).
  • Estilo de vida (actividades, intereses, pasatiempos).

En internet pueden complementarse con datos como:

  • Equipamiento informático o tipo de acceso
  • Punto de acceso del usuario
  • Conocer las tendencias respecto a los blogger más influyentes en cada segmento de mercado, detectar los portales de aficionados más visitados, y así relacionar actividades complementarias a tu negocio.
  • Volumen de ventas/compras virtuales, inversión en marketing online, recursos tecnológicos disponibles
    segmentación de mercado.

4.- Crea la estructura y diseño de tu sitio web

En el tiempo que llevo trabajando en el marketing digital he notado que esta es una de las partes que más se les complica a mis clientes, esto es entendible ya que lo más sencillo suele ser lo más complicado.

Para resolver este punto hay esquemas muy básicos que pueden ayudarte a estructurar una página web.

Hay empresas que al contratar tu web hosting te ofrecen la oportunidad de crear tu sitio web con programas muy sencillos y fáciles de manejar, incluso algunos te regalan plantilla que puedes adaptar y en cuestión de minutos podrías tener un sitio web profesional.

Si quieres conocer un buen ejemplo de una tienda en línea te recomiendo que entres al sitio de La Leyenda Caza y Pesca, empresa mexicana que se dedicada a la venta de ropa para cacería.

5.- Crea un sitio que capture el interés de los visitantes

Cada persona que ingresa a tu comercio son oportunidades de venta. Esto no sólo depende del vendedor sino también de la ambientación del lugar.

En tu empresa en internet puede que el proceso más crítico sea recibir a las personas y alcanzar la venta. Cuando inicie mi negocio en internet, hice una ardua investigación y llegue a la conclusión que un sitio debe cumplir estas características.

  • Hacer sentir cómodo a tu visitante
  • Contestar preguntas
  • Ofrecer lo que está buscando
  • Brindar información clara
  • Cuando los usuarios lleguen a tu sitio web, la venta se verá influenciada por el diseño de tu página, las referencias, la descripción del producto, la calidad de las fotos e imágenes, las facilidades en la entrega y el precio.

Un punto que debes considerar es que este tipos de sitios debe establecer claramente sus políticas de privacidad y sus términos de uso, todo ello para evitar conflictos legales.

6.- Promoción y difusión ¿Cómo atraer clientes en internet?

Una acción que no podemos descuidar porque va muy relacionada con el éxito de la empresa es la promoción y en el medio digital no hay una excepción, de hecho es una de las ramas que crece y que toma forma según las tendencias del mercado.

Aunque existen diversas estrategias para alcanzar los objetivos en esta rama quiero que partamos de los siguientes elementos:

La regla de las 3 P:

personas / problemas / productos.

En alguna ocasión un profesor de Mercadotecnia me hizo aprenderla y ahora veo que es una de las bases del éxito de toda estrategia de marketing.

Primero quiero que comprendas el binomio personas/problemas. Todo grupo de personas tienen problemas, a veces son simplemente necesidades básicas insatisfechas, pero “La clave” está en lograr posicionarse en búsquedas relacionadas con estos temas y aportar respuestas.

Aquí entra aquella segmentación de mercado que hiciste anteriormente ya que teniendo en cuenta las características emocionales de tu público, podrás desarrollar y ofrecer tu Producto, apoyandote en adecuadas estrategias de marketing.

Una vez que tengas claro el punto anterior, elabora tus objetivos y determinar cuáles estrategias de marketing digital te conviene ejecutar en tu empresa.

Estas son las principales:

Crear redes sociales


Incluso aquellos que no conocen mucho sobre los medios digitales, saben de la importancia de las redes sociales. Sin embargo, cometen errores que terminan por decepcionarlos y abandonan sus intentos por aprovechar las ventajas de estar en internet.

Las redes sociales pueden ser tu principal fuente de tráfico hacia tu sitio, pero debes saber implementar estrategias ya que en internet todo se complementa.

Crear contenidos
Como te comente anteriormente, en los medios digitales las estrategias se complementan.

Una vez que ya definiste el tipo de cliente que deseas, ya creaste tu página web y tienes tus redes sociales, es tiempo de crear contenidos para atraer la atención de las personas, para ello te recomiendo crear una estrategia de marketing de contenidos.

Manejar suscripción
Esta estrategia es un poco más compleja, pero cuando sea el momento tendrás que ponerla en práctica, te sorprenderá lo eficaz que puede llegar a ser.

Email marketing
El objetivo de crear una base de suscriptores es tener la posibilidad de enviar información relacionada a tu marca a un grupo de personas que previamente mostraron interés por tus servicios o contenidos, ahí es donde entra el e mail marketing.

Conclusión:
Los medios digitales representan una posibilidad para que las marcas se abran camino y puedan competir con mayor facilidad a partir de una inversión más inteligente. Como empresa te permiten ofrecer productos y servicios a cualquier consumidor en el mundo.

Beneficios de tener tu empresa en internet

Reducción de gastos.
Incrementa el alcance geográfico a menor costo y con mayor velocidad.
Abierto todo los dias del año 365/7/24.
Diversos medios de pago.
Los beneficios de vender en Internet son muchos, y ahora ya conoces los primeros pasos para aprovechar el mercado en línea.

 

fuente. Alojate
[smsbals4]

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog / Páginas Web